El 14 de octubre próximo está prevista
una audiencia pública como etapa a sortear en un proceso que tiene por
finalidad obtener la autorización del ICAA para la deforestación de más
de cien hectáreas de bosques nativos e implantación de pasturas y
forrajes en el Establecimiento Florencia, entre Colonia San Martín y
Colonia Romero en el Departamento de General Paz. Los Concejales se
ocupan del tema y se expedirán Resolución mediante. Luego de conocer los
detalles del emprendimiento sabrán de cuánto será el impacto ambiental y
si es necesario la oposición a la misma.
Al tomar conocimiento de este proyecto, los concejales del
Municipio de Caá Catí, se reunieron de urgencia esta mañana para analizar el
Estudio de Impacto Ambiental elaborado por la empresa. Luego se constituyeron
en la zona donde se encuentra el establecimiento. Inmediatamente acordaron
acciones a seguir y estudian de qué manera se expresarán en la Audiencia
convocada para el 14 de octubre a las 18 hs.
El proyecto prevé el desmonte de 130 hectáreas de bosques
nativos y la implantación de cultivos rotativos. El Establecimiento Florencia
tiene como titular a Angela Danuzzo de Velar y son representantes legales
Francisco y Gastón Velar, quienes encomendaron al Ing. Agr. Walter Acosta el
estudio de impacto ambiental del proyecto. El mismo fue presentado en el mes de
junio al Instituto Correntino del Agua y el Ambiente. Estos fijaron fecha y
lugar para la audiencia en la que podrán participar los oponentes en forma oral
o escrita.
Llama la atención que el organismo provincial no destacó la
obra en la zona, donde viven los posibles damnificados directos de cualquier
perjuicio en el ambiente.
Es por ello que fueron alertados los concejales, quienes
buscan saber cuánto dañará el medio
biofísico. Aunque se supo que está contemplado un plan de gestión ambiental en
forma paralela.
Puntualmente sobre los impactos en el suelo podrá observarse
deterioro de la cubierta edáfica, compactación de suelo y contaminación. También
se estima que durante el desmonte se eliminará casi el 100% de la cobertura
arbórea, siendo ahí donde el impacto adquiere su máxima expresión. En cuanto a
la fauna, se producirá el desplazamiento de la fauna, la modificación y
alteración del hábitats, ahuyentamiento, entre otros.