![]() |
EL 12 DE JULIO PARTEN LOS PEREGRINOS A ITATI |
Martín Gómez, en representación de los Peregrinos de la Virgen del Rosario a Itatí, nos contó hoy sobre los preparativos para la peregrinación a caballo a la Basílica.
Este es la décima peregrinación en once años. Nuevamente para éste año están alistándose alrededor de cien jinetes. El itinerario es como siempre, por Ruta Provincial N° 13 hasta Berón de Astrada y luego por Ruta Nacional N°12. Los locales escolares donde pernoctarán por las noches de peregrinación ya fueron solicitados y cedidos. En el caso de la escuela de Itatí, también ya fue cedida a la delegación caacatiana, pero deberán abonar la suma de tres mil pesos, que serán solventados con aportes de los mismos peregrinos, como así también la colaboración del municipio de Caá Catí, que todos los años coopera con el contingente. También señaló que se está tramitando la posibilidad de contar otra vez este año con una ambulancia y desde la Policía se han comprometido a otorgar también un apoyo permanente. Tampoco se dejó de recalcar el apoyo y compañía permanente, desde los inicios de esta empresa, de los Bomberos Voluntarios de nuestra localidad.
Gómez comentó que también han hablado con el cura párroco, quien gestionará ante las autoridades de la Basílica la recepción de nuestros peregrinos. El religioso local ya autorizó el traslado en la oportunidad de la imagen de la Virgen del Rosario.
Esta peregrinación, que además convoca a otras tantas personas que van de apoyo a los jinetes, se realizará desde el 12 de julio y llegarán a Itatí el 14 de julio por la tarde. El horario de salida desde nuestra ciudad, aún no está confirmada.
Las reuniones, donde se pulen los detalles de la organización son en el SUM de Bomberos Voluntarios los días sábados a las 20 hs. En todos estos encuentros se aprovecha para ir alimentando el espíritu con el recuerdo de las ediciones anteriores, en las que las anécdotas sobran. Así se van preparando para unos días de muchos sacrificios, pero en las que con fe y esperanza afianzan un evento religioso y folklórico a la vez. Las comidas típicas, las chamameceadas, las bailantas y la camaradería permanente entre todos, junto a Nuestra Señora del Rosario, hacen llegar felices a niños, jóvenes y grandes a la casa de la Madre de Corrientes, mientras acá en el pueblo, la gente sigue de cerca y expectante la llegada que siempre se trasmite por FM SAGITARIO.