Hoy estuvo en REDESSOCIALES, Laly Esquivel, hija de Teresita y Mauro, los propietarios del recordado bar y almacén EL TAMBO; ellos fueron los precursores de la FIESTA DE LA AMISTAD.
Vino a contarnos cómo surgió la idea de organizar este evento que sería luego un clásico en el calendario folklórico paceño.
Recordó que en EL TAMBO, se acostumbraba a jugar al amigo invisible con motivo del día del amigo. Allí es que se sugiere realizar una fiesta más importante. Entonces es que se consigue la actuación de Orlando A. Yunes. Este baile (con una orquesta muy moderna para la época) se concreta en el patio del Tambo. Esto fue a mediados de los 80’. Al año siguiente se traslada el evento al salón del centro cívico; donde adquiere la relevancia con la que es conocida.
Por diversas cuestiones, especialmente las económicas, no pudo tener continuidad en el tiempo. Es por eso que Laly, hace un tiempo atrás, comunicó su inquietud al Intendente Torres. Éste aceptó el desafío de responsabilizar al municipio local de la organización de la FIESTA DE LA AMISTAD. Con esto se reedita éste evento tan caro a los sentimientos de los que gustan del chamamé.
En éste resurgimiento estarán actuando Vera Monzón, Lacho Sena y Sangre Paiubrera. El menú principal consiste en el tradicional asado a la estaca. Todo comenzará a partir de las 21hs de éste sábado 23 de julio en las instalaciones de la Escuela N° 54
. Y como lo canta Paquito Ubeda, volverá a surgir el grito de:
¡QUE VIVA CAA CATI! ¡Y LA FIESTA DE LA AMISTAD!