Decíamos ayer… Caá Catí es un pueblo ´´clavado muy hondo en la historia correntina´´.

En este marco de referencia cultural, el pueblo correntino tiene su forma de conmemorar la semana Santa.
Con gran respeto por los días que van marcando el despliegue del misterio cristiano. La pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo y los dolores de su santísima madre; con una notable admiración por las imágenes del crucificado, del santo sepulcro y la Virgen de los Dolores.
La SEMANA SANTA culmina con la VIGILIA PASCUAL en la noche del sábado que ya concluye su silencioso recorrido en espera de la triunfante RESURRECCIÓN del Señor Jesús.
La Pascua es la ´´fiesta más fiesta de todas las celebraciones cristianas. “
Es la fiesta del triunfo de la vida sobre la muerte; es la victoria de Cruz de Cristo que nos llena de esperanza.
La Iglesia como Pueblo de Dios en camino, la celebra anualmente muy solemne: en el día del señor, el DOMINGO, celebramos la ´´pascua semanal´´.
La eucaristía dominical en la memoria y la presencia actualizada del misterio pascual de Cristo y de nosotros.
Al culminar la SEMANA SANTA siguen los cincuenta días del “aleluya”: alabado sea Dios por la alegría que nos da.
¡Suenen campanas, suenen tambores,
Suenen guitarras y “hosanna” a Dios!
A todos y a todas: ¡FELICES PASCUAS!
PBRO. HECTOR RUBEN SENA
CAA CATI, CORRIENTES, AÑO 2012