El flamante Director del Hospital San Vicente de Paúl, Dr. Edgar José Chamorro en FM SAGITARIO repasó algunos detalles de los cambios que lleva adelante en la Institución tendientes a la mejor prestación del Servicio de Salud para toda la Comunidad.
DR. EDGAR JOSE CHAMORRO |
“Una vez que me confirmaron en el cargo, inmediatamente nos pusimos a trabajar en la reestructuración y la reorganización de los servicios que se prestan en el Hospital. Lo estamos haciendo por cada área. Estamos apuntando a la sectorización, sabiendo que nuestro hospital tiene una estructura edilicia vieja. Así sectorizamos la parte administrativa, de consultorios externos, de guardia médica y de internación. Todo servirá para el bienestar y el resguardo de los pacientes” comentó esta mañana el Pediatra en los estudios de la radio.
Sobre las limitaciones de accesibilidad en el pabellón de internaciones dijo “que todas estas medidas están motivados en que los pacientes requieren un cuidado especial, el que está internado es un paciente crítico, que requiere un cuidado especial, por eso es que restringimos como tiene que ser ésa área. También los que trabajan en ese sector deben estar ocupados solamente de esos pacientes”.
La Guardia Médica, atiende ahora en un sector construido hace algunos años y al que se tiene acceso por uno de los costados. Sobre esto indicó que “ese sector está habilitado ahora las 24hs. allí atiende el médico de guardia, también hay permanentemente un enfermero y un administrativo.” Sobre los consultorios externos dijo que habrá otro administrativo para las recepciones, una enfermera y actualmente contamos solamente con cuatro médicos en nuestro hospital, ya que la Dra. Almirón comenzó ha hacer uso de una licencia extraordinaria, esto indudablemente no cubre las necesidades que tenemos, pero hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que nuestro servicio tenga calidad”. Aunque más adelante remarcó que “estamos gestionando para reforzar esta cantidad”.
Con relación al parque automotor indicó “que se cuenta con tres ambulancias, dos están destinadas a las derivaciones a Corrientes y la tercera es para cuando se requiera dentro de la localidad o en zonas rurales, aunque hay un protocolo a seguir en esos casos y es el médico de guardia el que tomará las decisiones.”
También contó que en los próximos días tratará con el Intendente sobre cómo se trabajará coordinadamente entre el Hospital y el municipio que tiene un programa de salud rural en ejecución. “También nosotros debemos llegar a las zonas rurales como lo hace el municipio, ahora nuestro hospital va a coordinar y apoyar, porque el paciente debe ser la prioridad”, dijo.
En cuanto a la relación con el ejecutivo municipal dijo “agradezco porque contamos con el apoyo del intendente, y vamos a trabajar en forma conjunto.”
Consultado sobre qué espera de la comunidad expresó que “a la comunidad le pido que aprenda a usar el hospital. Los que estamos en la Salud, vamos a ir –con el tiempo- educando a la comunidad en este sentido. Tenemos que enseñar cómo se usa un hospital, para tener una buena atención con servicio de calidad. Yo quiero un hospital que sea serio, que los servicios sean eficientes y que el personal respete a los pacientes y que la comunidad también responda con respeto. Tenemos que volver al concepto de que el hospital es un lugar sagrado” dijo.